
UNIDAD 1: NOCIONES DEL DERECHO
1.1 Concepto
de Derecho.
Es el conjunto de normas relativas a las
relaciones que directa o indirectamente derivan de la presentación libre,
subordinada y remunerada de servicios personales y cuya función es producir el
equilibrio en juego mediante la realización de la justicia social.
1.2 Ramas del Derecho.
1.2.1 Público. Regula las
relaciones entre las diferentes naciones o países, como en el caso de tratados
internacionales suscritos entre países, o las normas derivadas de organismos
internacionales, como la Organización del Trabajo.
1.2.2 Privado. Que estudia las relaciones de los particulares en relación con
otras naciones o países. Puede ser el supuesto de los contratos de nacionales
celebrados para trabajar en otras naciones o de los extranjeros que prestan sus
servicios en empresas nacionales y requieren de trámites para elaborar en el
país.
1.2.3 Social. Vela por el bienestar del trabajador y sus familias. Tiene una
íntima relación con el derecho del trabajo porque protege al trabajador contra
accidentes y enfermedades a que se encuentra expuesto.
1.3 Características del Derecho.
1.3 Características del Derecho.
Es autónomo: Porque a pesar de que forma parte del Derecho Positivo
tiene sus propias normas, es independiente.
Es dinámico: Porque regula las relaciones jurídicas laborales,
establecidas entre los dos polos de la sociedad capitalista.
Es de gran fuerza expansiva: Porque nació protegiendo a los
obreros y luego a los empleados. Es eminentemente clasista.
Es imperativo: Como normas del Derecho Público es imperativo y por lo tanto no puede
renunciarse ni relajarse por convenios particulares.
Es concreto y actual: Si bien es cierto que en la Ley del Trabajo existen normas
de carácter abstracto, la normativa esta adaptada a las
necesidades del país, teniendo en cuenta la diversidad de sexos, los regímenes
especiales del trabajo como por ejemplo del trabajo de menores, aprendices,
mujeres, trabajadores domésticos, conserjes, trabajadores a domicilio,
deportistas y trabajadores rurales.
1.4 Fuentes del Derecho.
1.4.1 Ley. (Legislación), Es el proceso
mediante el cual uno o varios órganos del Estado formulan y promulgan reglas
jurídicas de observación general, es el caso de la Nueva Ley del Trabajo de
1970.
1.4.2 Jurisprudencia.
Es la interpretación que de la ley hacen
los tribunales, cuando la aplicación a cinco casos concretos sometidos a
ellos y la generalizan. Cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación
crea jurisprudencia se convierte en obligatoria y todos los tribunales
inferiores de la república deben acatarla y aplicarla.
1.4.3 Costumbres. Se define a la costumbre como “el
resultado de aquel procedimiento jurídico de creación en el que un
conjunto de actos, considerados como repetidos por un órgano
aplicador, se encuentran formando una disposición o pauta de
conducta, en virtud de la decisión, más o menos consciente, de dicho
órgano, de incorporar un caso específico dentro de esa repetición de
actos, convirtiéndolos, así en derecho aplicable.
1.4.4 Doctrina.
Opiniones, críticas y estudios de los sabios del
Derecho, la doctrina no tiene valor legal alguno, aún cuando ejerza
profunda influencia ya sea en los autores de una ley o en las
autoridades encargadas de aplicarlas. Se considera como doctrina la
literatura.
1.5 Importancia de actuar bajo un régimen jurídico en nuestra sociedad.
Jamás podría existir una
sociedad si no tuviera un régimen jurídico que regulara la convivencia de las
personas. El sistema jurídico es lo que hace que un conjunto de personas que
vive en un territorio se constuya en Estado. Ese sistema ordena las instituciones
de gobierno, sus atribuciones y obligaciones y los derechos y obligaciones de
las personas entre si y con el Estado. Es indispensable cumplir con la ley para
garantizar así que los derechos de uno terminan donde comienzan los de otra
persona. Sin sistema jurídico todo sería un caos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario