Unidad II. Introducción al derecho laboral
2.1 concepto y características
-concepto: el derecho del trabajo es la ciencia que estudia las relaciones entre
los trabajadores y los patrones buscando regular las condiciones individuales y
colectivas laborales, así como las relaciones entre el capital y el
trabajo.
-características: el derecho de trabajo presenta las siguientes:
1. Es una disciplina que busca la equidad entre el trabajo y el capital.
2. Busca que el trabajador pueda llevar el sustento a su familia
3. Busca que al trabajador se le pague un salario justo para cubrir sus
necesidades del trabajador
4. El derecho del trabajo busca que al trabajador se le brinde seguridad social
en beneficio de él y de sus familiares.
5. El derecho del trabajo busca que el trabajador desarrolle sus habilidades y
destrezas en su área de trabajo.
2.2 artículo 123 constitucional apartado A y B
Es importante que nos quede claro que el derecho del trabajo tiene su
fundamento en el artículo 123 constitucional en donde se habla en términos
generales de cómo deben de ser las relaciones obrero-patronales en nuestro
país.
Es importante también que el mencionado artículo nos habla de un apartado A en
donde se reglamenta toda relación de trabajo entre trabajadores y patrones. Y
para ello existen 31 fracciones en donde se especifica claramente. Apartado B
reglamenta las relaciones laborales entre el estado y los trabajadores a su
servicio (burócratas) y este apartado cuenta con 14 fracciones en donde se
establece en términos generales como será la relación laboral.
2.3 Supletoriedad
Este término nos indica que existe la ley federal del trabajo y la ley
burocrática del trabajo las cuales se explicaran en relaciones laborales
respectivas como supletorias al art.123.
2.4 Participantes en la relación laboral, derechos y obligaciones.
* Participantes de la relación: en nuestro país los participantes en la
relación laboral se les llama partes y de acuerdo a la ley son:
1. El trabajador
2. Su sindicato de trabajadores
3. Patrones
4. Sindicato de patrones
* Derechos y obligaciones: vamos a señalar que en nuestra ley federal del
trabajo (L.F.T.) en su artículo 132 nos habla de obligaciones patronales como
las que podemos señalar:
1. Cumplir con las disposiciones de las normas de trabajo aplicables a sus
empresas o establecimientos.
2. Pagar a los trabajadores los salarios o indemnizaciones conforme a las
normas vigentes.
3. Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles e instrumentos y
materiales necesarios para la ejecución del trabajo.
4. Proporcionar local seguro para la guarda de los instrumentos y útiles de
trabajo pertenecientes al trabajador.
5. Mantener el número suficiente de sillas a disposición de los trabajadores en
las casas comerciales, oficinas, hoteles, restaurantes y otros centros de
trabajo.
6. Mantener a los trabajadores la medida consideración absteniéndose del
maltrato de palabra o de otra y otros.
* Obligaciones de los trabajadores: art. 1
1. Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo que les sean
aplicables.
2. Observar las medidas preventivas e higiénicas que acuerden las
competitividades competentes y las que impliquen los patrones.
3. Desempeñar el servicio bajo la supervisión del patrón.
4. Ejecutar el trabajo con la intensidad, cuidado y esmero apropiados en la
forma y tiempo y lugar comprendidos.
5. Dar aviso al patrón salvo el caso por fuerza mayor. Destituir al patrón los
materiales no usados y conservar en buen estado los instrumentos de
trabajo.
(Consultar art. 132 y sus 38 fracciones de la L. F.T y art. 134 y sus 10
fracciones de la misma).
2.5 autoridades en materia laboral
Es importante conocer que en nuestro país existen autoridades en materia
laboral que buscan el bienestar de la clase trabajadora:
* Secretaría del trabajo y previsión social. Es la máxima autoridad en materia
laboral en México y está representada por un secretario que nombra el
presidente de la republica.
* Procuraduría de la defensa del trabajo. Esta busca la justicia y la equidad
en beneficio del trabajador cuando este se encuentre en problemas
* Secretaria nacional del empleo. Esta busca crear fuentes laborales para la
creación de centros de trabajo
* Del servicio nacional del empleo. Esta busca proporcionar empleos a
trabajadores que lo carecen
* Capacitación y adiestramiento. Comisiones consultivas de la comisión nacional
de los salarios mínimos
* Comisión nacional de salarios mínimos
* Comisión nacional para la participación de las utilidades de la empresa
* Juntas federales de conciliación
* Juntas locales de conciliación
* Junta federal de conciliación y arbitraje
* Juntas locales de conciliación y arbitraje
2.6 principios generales de la ley federal del trabajo
Es importante que tengamos en cuanta los siguientes principios:
1. El derecho del trabajo se deriva del artículo 123 constitucional y art. 5
constitucional. Estas disposiciones nos señalan que toda persona tiene derecho
al trabajo digno y socialmente útil este derecho tiene la finalidad de
garantizar a todas las personas una ocupación por la cual puedan adquirir los
medios necesarios para vivir dignamente.
2. Derecho a una jornada justa y humana no mayor a 8 horas diarias
3. Derecho a un salario remunerador
4. Derecho a los días de descanso que marca la ley y vacaciones
5. Derecho a disfrutar aguinaldo
6. Derecho al reparto de utilidades de la empresa
7. Derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores derivadas de la
relación laboral para la prestación del servicio
8. Derecho a la capacitación y adiestramiento
9. Derecho de preferencia, antigüedad y ascensos
10. Derecho a la estabilidad de los trabajadores en sus empleos
buena pagina
ResponderBorrarMe gustó su contenido linguistico, esta realmente bien estructurado
BorrarEXCELENTE PAGINA E INFORMACION
ResponderBorrarque agradable sujeto
ResponderBorrarPerfecto, gracias
ResponderBorraralv esto es la unidad que estoy viendo en la uni, tal cual hasta enumeradas de la forma que me lo piden muchas gracias¡¡¡¡¡¡
ResponderBorrarme acabas de hacer la tarea jajaj gracias<3
ResponderBorrarexcelente pagina todo estructurado y resumido .
ResponderBorrarEXELENTE
ResponderBorrar